
ISO 42001: Certificación del Sistema de Gestión de Inteligencia Artificial (AIMS)
Construye credibilidad en tus sistemas de inteligencia artificial
ISO/IEC 42001 es la primera norma mundial sobre sistemas de gestión de la inteligencia artificial (IA), diseñada para generar confianza en la IA mediante sólidas directrices éticas. Aborda cuestiones críticas como la privacidad de los datos y el sesgo algorítmico, proporcionando un marco integral para el desarrollo y despliegue responsable de la IA. La obtención de la certificación ISO/IEC 42001 demuestra su compromiso con las prácticas éticas de la IA, garantizando que sus sistemas, productos y servicios de IA sean eficientes y eficaces. Consulte las preguntas frecuentes para obtener más información sobre la norma ISO/IEC 42001 y nuestra gama de servicios.
Nuestros servicios ISO/IEC 42001
Nuestro equipo de auditores expertos está aquí para ayudarle a lo largo de todo el proceso de certificación ISO/IEC 42001. Le ayudarán a demostrar su compromiso con las prácticas éticas de la IA a través de una certificación reconocida a nivel mundial que establece la credibilidad ante las partes interesadas.
Análisis de brechas
Un servicio opcional en el que uno de nuestros auditores expertos le ayuda a identificar cualquier área débil o no conformidad antes de su auditoría formal ISO 42001.
Certificación
Un enfoque independiente en dos fases que proporciona una declaración clara de su cumplimiento, ayudándole a conseguir nuevos negocios y a generar confianza entre las partes interesadas.
Auditorías integradas
Si ha implantado varios sistemas de gestión, podría beneficiarse de un programa integrado de auditoría y vigilancia, más eficaz y rentable.
Capacitación
Amplíe sus conocimientos sobre la norma ISO 42001 con cursos diseñados para diferentes niveles de experiencia.
¿Qué es la certificación ISO 42001?
ISO/IEC 42001 es una norma mundial para la gestión de sistemas de inteligencia artificial. Ayuda a las organizaciones a abordar los riesgos relacionados con la IA, la ética y la privacidad de los datos, promoviendo un uso transparente y fiable de la IA. La certificación ISO/IEC 42001 demuestra el compromiso con la gestión responsable de la IA y ofrece garantías a las partes interesadas. Hay programas de formación disponibles para respaldar la certificación y garantizar que el personal mantenga el cumplimiento.
La inteligencia artificial ha llevado la toma de decisiones a la vanguardia de la tecnología, y esto conlleva tanto una importante innovación como la necesidad de sistemas éticos y transparentes para gestionar los riesgos inherentes.
Beneficios de la certificación ISO/IEC 42001
-
Uso ético de la IA: Promueve el uso responsable y ético de las tecnologías de IA, garantizando el respeto de los derechos humanos y el cumplimiento de las directrices éticas.
-
Seguridad y fiabilidad: Garantiza que los sistemas de IA son seguros, fiables y funcionan según lo previsto mediante rigurosos procesos de prueba y validación.
-
Confianza y transparencia: Aumenta la confianza en los sistemas de IA al exigir prácticas transparentes y responsables, facilitando la auditoría y verificación de las operaciones de IA.
-
Eficiencia operativa: Optimiza el despliegue y la gestión de la IA, lo que conduce a mejores resultados operativos a través de procesos racionalizados y estandarizados.
-
Cumplimiento de leyes y normativas: ISO 42001 se alinea con las mejores prácticas globales, facilitando a las organizaciones el cumplimiento de los requisitos de múltiples jurisdicciones. Al adherirse a la norma ISO 42001, las organizaciones pueden abordar de forma proactiva los problemas normativos, evitando así multas, sanciones u otros problemas legales.
- Ventaja competitiva: La certificación ISO 42001 de LRQA es una clara declaración de su capacidad en el gobierno de la IA, que demuestra que se adhiere a las mejores prácticas reconocidas internacionalmente. Esto no sólo ayuda a generar confianza, sino que también le da una ventaja competitiva, ayudando en la adquisición de nuevos negocios y el fortalecimiento de las relaciones con los clientes existentes.
¿Por qué trabajar con nosotros?
Experiencia sobre el terreno
Nuestras soluciones las ofrece un equipo global de especialistas dedicados a compartir ideas y conocimientos que le ayudarán a resolver sus retos empresariales, hoy y en el futuro. Combinando la inteligencia humana y una profunda experiencia con conocimientos basados en datos, dotamos a su empresa de las herramientas necesarias para garantizar una ventaja competitiva.

Garantía continua
En la era de la Garantía 4.0, las organizaciones necesitan una garantía continua de que están gestionando eficazmente los riesgos cambiantes a los que se enfrentan sus empresas. Nuestro enfoque permite gestionar los riesgos en tiempo real con una cartera conectada de soluciones que posibilitan la gestión continua de los riesgos en toda la cadena de suministro.

Asociaciones basadas en soluciones
Establecemos profundas asociaciones con nuestros clientes que nos permiten conocer a fondo sus riesgos y oportunidades empresariales. Gracias a nuestro enfoque basado en soluciones, podemos llevarle más allá del cumplimiento, ayudándole a gestionar los riesgos, aprovechar las oportunidades y lograr un crecimiento sostenible.

Toma de decisiones basada en datos
Invertimos en plataformas digitales que le ofrecen una visión profunda de sus operaciones. Nuestra inteligencia humana se ve reforzada por amplias capacidades analíticas que pueden aplicarse para abordar los riesgos actuales y futuros dentro de sus operaciones y cadena de suministro.

¿Quién puede implantar la norma ISO/IEC 42001?
Cualquier organización que desarrolle o utilice tecnologías de IA puede implantar la norma ISO/IEC 42001. Esto incluye empresas tecnológicas, proveedores sanitarios, instituciones financieras, empresas manufactureras y organismos gubernamentales.
¿Cómo funciona la norma ISO/IEC 42001?
ISO 42001 proporciona un enfoque sistemático para la gestión de la IA, que implica:
- Establecer estructuras y políticas de gobernanza de la IA
- Identificar y evaluar los riesgos asociados a las tecnologías de IA
- Implantar controles para mitigar los riesgos relacionados con la IA
- Supervisar y evaluar el rendimiento del sistema de IA
- Garantizar la mejora continua de las prácticas de gestión de la IA
¿Cómo se integra la norma ISO 42001 con otros sistemas de gestión?
A través del Anexo SL, ISO/IEC 42001 puede integrarse fácilmente con otros sistemas de gestión. El Anexo SL proporciona una estructura y terminología comunes, facilitando la alineación con normas como ISO 9001 e ISO/IEC 27001. Esta integración favorece un enfoque unificado de la gestión de diversos aspectos organizativos, mejorando la eficacia y la coherencia.
- ISO 9001 (Gestión de la calidad): Alinea las tecnologías de IA con los objetivos de calidad, garantizando un alto rendimiento y fiabilidad. Esta integración favorece la mejora continua y la satisfacción del cliente.
- ISO/IEC 27001 (Gestión de la seguridad de la información): Asegura los sistemas de IA protegiendo la información sensible y mitigando las ciberamenazas. Aunque la certificación ISO 27001 no es obligatoria, proporciona una base sólida para la seguridad de la información, que mejora la norma ISO 42001 al garantizar la protección de los datos y el cumplimiento de los protocolos de seguridad.
- ISO 31000 (Gestión de riesgos): Gestiona eficazmente los riesgos relacionados con la IA, promoviendo un entorno operativo más seguro. Esta norma ayuda a identificar, evaluar y mitigar los riesgos asociados a la implantación de la IA.
La integración agiliza los procesos, mejora el cumplimiento y proporciona una visión holística del rendimiento de la organización, garantizando un uso ético, seguro y eficiente de las tecnologías de IA.
¿Cuál es el proceso para obtener la certificación ISO/IEC 42001?
El proceso de certificación de la norma ISO/IEC 42001 implica varios pasos clave:
- Desarrolle e implante su sistema de gestión de la IA: El primer paso es desarrollar e implantar un sistema de gestión de la IA que se ajuste a los requisitos de la norma ISO/IEC 42001. Esto implica crear políticas, procedimientos y controles que rijan el uso ético, la seguridad, la fiabilidad y la transparencia de las tecnologías de IA. El sistema debe diseñarse para gestionar eficazmente los riesgos de la IA y garantizar el cumplimiento de la normativa.
- Realizar un análisis de carencias: Una vez implantado el sistema de gestión de la IA, puede realizar un análisis de carencias para identificar las áreas que necesitan mejoras para cumplir los requisitos de la norma ISO/IEC 42001. Esto implica revisar sus prácticas actuales de gestión de la IA, identificar las carencias y desarrollar un plan para abordarlas. Este paso ayuda a comprender en qué punto se encuentra su organización y qué cambios son necesarios para lograr la conformidad. LRQA ofrece un servicio opcional de análisis de deficiencias realizado por nuestro equipo de auditores expertos.
- Realización de auditorías internas: Las auditorías internas son esenciales para garantizar que el sistema de gestión de la IA cumple los requisitos de la norma. Estas auditorías ayudan a identificar cualquier deficiencia y a garantizar la mejora continua. Las auditorías internas verifican que todos los procesos y controles funcionen según lo previsto y que la organización está preparada para la auditoría externa.
- Completar la auditoría de LRQA: El siguiente paso es someterse a una auditoría externa realizada por LRQA. Llevaremos a cabo una evaluación exhaustiva de su sistema de gestión de la IA para garantizar que cumple la norma ISO/IEC 42001. Esta auditoría suele incluir revisiones de documentos, entrevistas con el personal y evaluaciones in situ para verificar la eficacia de sus prácticas de gestión de la IA.
- Abordar las no conformidades: Si durante la auditoría externa se detecta alguna no conformidad, debe abordarse con prontitud. Esto implica aplicar medidas correctivas para resolver cualquier problema y evitar que se repita. Abordar las no conformidades es fundamental para lograr la certificación y demostrar su compromiso con la mejora continua.
- Promueva su certificación ISO/IEC 42001: Una vez completada con éxito la auditoría externa y resuelta cualquier no conformidad, su organización recibirá la certificación ISO/IEC 42001. Esta certificación demuestra que su sistema de gestión de la IA cumple las normas reconocidas internacionalmente para el uso ético de la IA, la seguridad, la fiabilidad, la transparencia y el cumplimiento de la normativa. Proporciona una ventaja competitiva y genera confianza entre los clientes y las partes interesadas.
¿Cómo pueden las organizaciones mantener la certificación ISO/IEC 42001?
La certificación no es un hecho aislado, sino un proceso continuo. Para mantener la certificación ISO/IEC 42001, las organizaciones deben supervisar y mejorar continuamente su sistema de gestión de la IA. Esto incluye realizar auditorías internas periódicas, mantenerse al día de los cambios normativos y someterse a auditorías de vigilancia periódicas por parte de LRQA para garantizar el cumplimiento continuo.